Guia de Ayuda Ante el Accionar de una Organización Coercitiva

Si tenes dudas sobre si el lugar donde estas asistiendo vos o un familiar es una organización coercitiva te recomendamos que leas la siguiente guía de Ayuda.

Nuestra ONG LibreMentes apunta a brindar herramientas para que vos por tus propios medios puedas verificar si estas frente a un individuo, grupo o organización que utiliza técnicas de persuasión coercitiva para captar y someter a sus victimas.

1) Lo primero es no guiarse por el tipo de actividad que realiza ese individuo, grupo o organización, ya que los camuflajes pueden variar y mucho, ademas se van perfeccionando para evitar ser reconocidos y detectados. Las «fachadas utilizadas» son muy amplias:

REIKI
YOGA
MEDITACIÓN / MEDITACIÓN TRASCENDENTAL
SEMINARIOS DE RESPIRACIÓN
LECTURA DEL AURA
VENTA DE PRODUCTOS NATURALES
VEGANISMO
ESCUELAS VIVAS
CENTROS DE ARTE
CENTROS DE ARTES MARCIALES
FUNDACIONES O ONG ECOLÓGICAS / DERECHOS HUMANOS / RECUPERACIÓN DE ADICCIONES
TERAPIAS CHAMANICAS
PARTOS HUMANIZADOS
MOVIMIENTOS INSCRITOS COMO CULTOS /PENTECOSTALES /TESTIGOS DE JEHOVA /MORMONES /ADVENTISTAS ETC
COMUNIDADES ECOLÓGICAS / VEGANAS ETC
MOVIMIENTOS PLATILLISTAS
PRACTICAS PSEUDO-MEDICAS COMO LA SINTERGETICA
LOS LLAMADOS «VIDENTES O SANADORES»
TRASMISIÓN ENERGÍAS CÓSMICAS
CONSTELACIONES FAMILIARES
COACHING COERCITIVO
TALLERES VIVENCIALES

Lo importante como les comente antes es conocer las técnicas de persuasión coercitiva y las practicas coercitivas peligrosas, estas no suelen varias, el contenido doctrinal o camuflaje tal como les dije antes SI.

Hace Clic Aquí para conocer las Técnicas de Persuasion Coercitiva:

temas y problemas actuales (Small) iniciacion

2 ) El siguiente paso es verificar los posibles Signos de Alarma:

1- Excesiva y cada vez más exclusiva dedicación y admiración hacia una persona, idea o cosa.

2- Sumisión hacia el gurú, jefe espiritual, directivo de la empresa, etc.

3- Obediencia ciega hacia un líder.

4- Actitudes hipercríticas hacia la familia, la forma de vida, el pasado, la educación 5- recibida, el entorno socio cultural y religioso si lo hubiese.

6- Proclamas acerca de su nuevo estado, sus cambios de valores, sus logros, espirituales o no, incluso vividos como ‘renacimiento’ muchas veces. Posibilidad de cambio de nombre.

7- Intentos insistentes por divulgar las ideas del grupo, por convencer al entorno y convertirlo a sus nuevas creencias. Si no encuentra eco: progresivo y marcado aislamiento así como desinterés por todo lo que antes le atraía.

8- Relación laxa con las normas que lo regían y adhesión muy firme a nuevas normas y prácticas.

9- Introducción de un léxico nuevo que comparte con sus nuevos amigos.

10- Cambio notable de compañías. Sentimiento y alarde de pertenecer a una elite. 11- Desconfianza creciente hacia todo lo que no sea el grupo.

12-Críticas hacia todo lo anteriormente aceptado. Pérdida del espíritu crítico cuando se trata del grupo en cuestión.

13- Cambios en hábitos alimentarios y/o de sueño, así como en la forma de tratar los problemas de salud. Puede ser evidente una debilitación física producto de estos cambios.

14- Cambios en el aspecto, la vestimenta, en las actividades, en lo que prefiere para momentos de ocio.

15- Abandono de estudios, proyectos, amistades, relaciones de pareja, descuido hacia los hijos.

16- Altibajos afectivos llamativos: pasajes frecuentes entre estados anímicos extremos, de exaltación y de tristeza.

17- Mejora aparente de su autoestima que puede llegar al desprecio por los que lo rodean.

18- Momentos en que aparece como desconectado, la mirada perdida, tarda en responder, etc. Se diría que está bajo el efecto de alguna droga.

19- Episodios de ira, agresiones verbales y/o físicas hacia cualquiera que cuestione al grupo. Está a la defensiva siempre y pasa con facilidad al ataque.

20- Malhumor.

21- Respuestas para todo; intolerancia hacia la duda o el conflicto. Inflexibilidad, intransigencia. Frases hechas, estereotipadas, a repetición.

22- La actividad, el tiempo y, si lo tuviese, el dinero que le demanda el grupo crece progresivamente, mientras todo el resto es descuidado en la misma proporción. Si no hubiese dinero de por medio, hay trabajo gratis, al que llaman ‘voluntario’.

23- Pedidos desusados de dinero.

24- Se esconde para hablar por TE o para cumplir con determinadas prácticas que el grupo le exige.

25- Mentiras, sustracción de objetos valiosos.

26- Infantilización, bajo la denominación de logro ‘pureza espiritual’. Des-responsabilización.

27- Disminución de las habilidades intelectuales, vocabulario y sentido del humor.

28- Uso reducido de la ironía, de las abstracciones y de las metáforas.

29- Falta de concentración y baja productividad intelectual y/o laboral.

30- Capacidad de juicio empobrecida.

31- Inhibición pronunciada o desinhibición llamativa.

3) Y por ultimo luego de estudiar muy bien los dos puntos anteriores, es crear una estrategia para ayudar a esa victima, siempre lo mas adecuado es investigar bien, sin levantar sospechas en la posible persona captada y la organización. Hacerlo siempre en lo posible en familia, juntando fuerzas para ayudar de manera mas contundente, por supuesto todos los integrantes que se quieran sumar, deben leer esta guía y en todo caso solicitar ayuda a los especialistas.

¿Qué hacer si queremos ayudar a alguien afectado por la grupodependencia ?

1) No culpabilizarse ;  sí actuar con la responsabilidad que provenga de nuestro vínculo afectivo con el adepto.

Los únicos verdaderamente culpables son el gurú, el director, el jefe o quienes estén al frente.  Los padres frecuentemente se culpabilizan. Ese sentimiento muchas veces les hace creer que deberán encarar solos la tarea de reparar la situación. Es natural que suceda, pero hay que saber que la culpabilización del entorno refuerza el condicionamiento del adepto. Es contraproducente centrarse en las preguntas sobre lo que se ha hecho mal en el pasado. En cambio, es muy productivo pensar en la relación presente y futura con la víctima. La familia, generalmente, es el grupo de pertenencia más fuerte que ha tenido el adepto y, por lo tanto, el mejor para ayudarlo. Es importante que la familia vea su propio funcionamiento para que sus miembros, incluso el adepto, se sientan lo mejor posible entre ellos. En ese caso, será más probable recuperar al miembro « perdido ». Ninguna familia es perfecta. La entrada en un grupo de riesgo de un miembro puede ser la ocasión, incluso, para que una familia revise y mejore sus lazos internos y externos.

2) No intentar convencer al adepto.

Cuanto más se argumenta en contra del grupo más se convence el adepto de que la secta tiene razón. Ellos le han dicho que así actuará la familia, en contra de su « libre elección », porque no lo quieren, porque quieren someterlo, etc.  Lo esencial no es debatir sus creencias, aunque sean bizarras ; ni sus cambios, aunque sean preocupantes. Hay que entender que lo esencial es el apresamiento que ha hecho el grupo. Lo ha dejado como partido en dos : por un lado, el sujeto original, quien comprende lo que proviene de su entorno pero que está incapacitado para responder a ello ; Por el otro, su nueva identidad, que escucha los argumentos de sus familiares como agresiones hacia él y el grupo, y que le generan también respuestas agresivas, que pueden desembocar en ruptura. Sobre todo, es muy importante nunca nombrar al grupo como « secta ».

3) Cuidar el lazo con el adepto del modo que sea posible.

La nueva identidad del adepto lo hace parecer más o menos artificial, falso. Por lo tanto, es muchas veces desagradable frecuentarlo. Además, muchas veces es crítico y despreciativo. Sin embargo, no hay que perder las esperanzas. Hay que seguir hablándole en los términos habituales, para reforzar los lazos de la familia, incluso si se tiene la impresión de que no escucha ni presta atención. A veces se dice que no se le debe hablar de cosas desagradables, pero la familia es como es. Hacer de cuenta que todo está siempre muy bien es seguir la misma conducta del grupo. Es mejor intentar ser lo más verdaderos que se pueda. A la perfección de ellos se puede oponer el color de la familia; al discurso sobre el amor y la caridad obligada se le puede oponer el calor de hogar.   ¿Por qué no incluso llorar en su presencia, siempre que no sea un factor usado como presión ? En esos grupos todo deviene factor de presión. Es lo que hay que evitar. Si se hacen gestos similares a los del grupo se reforzará el condicionamiento y, además, será inútil. En eso el grupo siempre ganará. Es importante hablarle del pasado común y de los proyectos que correspondían a sus antiguos centros de interés, etc.

Asimismo, si recordamos lo que implica para un sujeto el trabajo del grupo sobre su pensamiento, el achatamiento que resulta de ello, la falta de sentido del humor, las dificultades para comprender niveles metafóricos de lenguaje, será sumamente importante invitarlo a actividades culturales y/o artísticas, musicales, etc.

4) Plantear límites.

Para el adepto las leyes del grupo son más importantes que las de la familia y las de la sociedad. Puede llegar, incluso, a cometer infracciones en total inconsciencia. Hay que lograr que respete ciertas normas sin por ello parecer agresivo. En ningún caso parecer moralista o bajar línea en modo autoritario, ya que él mismo se siente más moral que cualquiera del exterior al grupo.   Tampoco es conveniente culpabilizarlo, o sea, usar los métodos del grupo. En todo caso se le debe manifestar el desacuerdo con tal o tal comportamiento suyo y asegurarle que eso no amenaza en nada el amor que se le tiene.  Un limite primordial es nunca facilitarle dinero.

5) Buscar información sobre el grupo.

Es importante informarse lo mejor posible acerca de las características del grupo, de los nombres de sus cabecillas, de los métodos que usan, etc. Para ello no será necesario presionar al adepto ya que los grupos generalmente divulgan bastante sus datos por la red. Asimismo, será importante saber si existen grupos de ex adeptos que informen sobre el grupo. Nada de esto será usado en el vínculo con el familiar captado, sino conservado y analizado.

6) La vida continúa.

No hay que perder de vista que, a pesar de lo que le sucede a la familia con el adepto, a pesar del sufrimiento por el que pasa, la vida continúa, hay otros miembros que demandan y merecen atención. Además, el hecho de que la familia no pierda algo de su alegría, de su interés por diferentes cosas, hará que el adepto vea que es un lugar al que puede regresar, que la vida fuera del grupo no es como se la han pintado, que vale la pena mantener los lazos familiares, etc.

7) No dudar en pedir ayuda.

Todas las personas que toman conciencia de que alguien de su entorno, un padre, un hijo, un amigo, ha entrado en un grupo de riesgo vive una situación difícil para la cual las soluciones habituales, las que aparentemente son de sentido común, fracasan. Muchos se encierran en una soledad vergonzosa. No se debe actuar así. Es muy importante elegir, en el círculo de los próximos, personas que hayan sido suficientemente valoradas por el adepto para compartir el fardo, la carga de la situación. Puede también ser muy útil contactarse con otros que estén o hayan estado en la misma situación. Si fuera preciso, no hay que dudar en buscar ayuda profesional especializada.

8) Nunca perder  ni la esperanza ni la paciencia.

Hay que recordar que el sujeto original está siempre allí. Puede ser que los desplantes, las agresiones y los desprecios hagan dudar de su presencia, lleven a pensar, por ejemplo : « Ese ya no es mi hijo ». Ese es el momento más peligroso para una familia y, por lo tanto, para un sujeto captado. Es el momento en que la familia, herida en su amor propio, llega a rechazar, a no reconocer a su miembro. Es el momento en que puede aceptar resignarse a perderlo. Es el momento en que puede llegar a  entregarlo definitivamente al grupo. Es el punto ante el cual se deben redoblar las alertas pues el grupo es, entonces, el que llevaría todas las de ganar.

El sujeto original está siempre allí, más o menos sometido, aplastado, atrapado, pero no puede desaparecer. Hay que seguir hablándole de las cosas que antes quería, de la gente que valoraba, del amor que se le tiene.

9) Preparar la salida.

Cuando pueda salir del grupo, el adepto tendrá necesidad de tres tipos de informaciones :

a) acerca de lo que es la dominación, en un sentido amplio y en el sentido que tiene para los grupos de riesgo ;

b) acerca de las características precisas del grupo en el que ha estado ;

c) acerca de lo que ha sucedido dentro de su entorno durante el tiempo en el que ha estado ausente/sometido.

El tiempo de un grupo de riesgo es una eterna repetición de los mismos actos y de las mismas emociones. Es necesario ayudar al adepto a retomar el movimiento de su historia. Un buen modo podría ser darle a leer una especie de racconto -que se ha ido preparando mientras estaba atrapado- de lo que ha pasado en el entorno en ese tiempo. Sería interesante que pudiera incluir los cambios de sus actitudes y comportamientos ; que reproduzca algunas conversaciones sorprendentes que se mantuvieron con él ; que le muestre los indicios de que ha estado bajo coerción. Asimismo, que ese relato le sirva para seguir la evolución que tuvieron las relaciones con él, con anécdotas que se ha perdido o que ha interpretado erróneamente por estar dentro de un grupo así. Esta lectura le servirá para « zurcir », para reparar, el agujero que el grupo ha cavado en su vida.

Si tenes conocimiento de algún individuo, grupo o organización coercitiva que utilice técnicas de persuasión coercitiva para vulnerar los derechos humanos, derechos del niño y salud publica, NO DUDES EN ENVIARNOS TU DENUNCIA! Por favor completa el siguiente formulario lo mas detalladamente:

ENVÍA TU DENUNCIA POR AQUÍ:

Envianos tus denuncias

También te podría gustar...

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Solicitar Asesoría Personalizada